viernes, 29 de noviembre de 2024

INICIO - ENLACES/ ÍNDICE

(actualizado 26/12/2024)

ENLACES
La memoria de las temporadas 1998 - 6/2017

ÍNDICE
Temporadas
7-12/2017 / 2018 / 2019 / 2020 / 2021 / 2022 / 2023 / 2024 / 2025

Volver a la ventana inicial (La Orquesta Sinfónica Nacional)

Fuentes complementarías
El Proyecto institucional-artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional (entregado con membrete de UPCN; sello de la mesa de entradas Cultura de la Nación 1/8/2018)

Programación musical Orquesta Sinfónica Nacional Argentina
Programación musical Orquesta Sinfónica Nacional Argentina
Programación musical Orquesta Sinfónica Nacional Argentina
Programación musical Orquesta Sinfónica Nacional Argentina
Programación musical Orquesta Sinfónica Nacional Argentina
Programación musical Orquesta Sinfónica Nacional Argentina
Programación musical Orquesta Sinfónica Nacional Argentina

jueves, 28 de noviembre de 2024

Temporada 2025

Proyecto programación 2025 de la OSN a fines de diciembre 2024 
cambios en el transcurso del año: 
rojo = cancelado, verde = reprogramado, azul = comentarios

Acceso a la reserva Online de entradas:

Febrero

10-21, Auditorio Nacional
Proyecto grabaciones audiovisuales “Las nueve sinfonías de Alberto Williams”
Emmanuel Siffert, director
Primera Etapa
Alberto Williams: Sinfonía N° 2

Viernes 28, 20hs, Auditorio Nacional
Emmanuel Siffert, director
Cuarteto de trombones Viento Sur
Gerardo Gardelín: Concierto para cuarteto de trombones y orquesta
Edward Elgar: Sinfonía N° 2 en mi bemol mayor op. 63

Marzo

Viernes 14, 20hs, Auditorio Nacional
Emmanuel Siffert, director
Fernando Viani, piano
Johannes Brahms: Concierto para piano y orquesta N° 1 en re menor op. 15
Richard Strauss: “Desde Italia”, op. 16

Viernes 21, 20hs, Auditorio Nacional
Mariano Chiacchiarini, director
Daniela Salinas, piano
Silvina Petryna, soprano
Franz Liszt: Concierto N°2 para piano y orquesta en la mayor S 125
Gustav Mahler: Sinfonía N°4 en sol mayor

Martes 25, 9hs y Miércoles 26, 9hs, Sala de Ensayos
Actividad académica – Tutorías orquestales
Santiago Santero, director
Lectura de obras de jóvenes compositores
postergado

Abril

Viernes 4, 20hs, Auditorio Nacional
Yeny Delgado, directora
Guillermo Irusta, flauta
Leo Sujatovich: “Fantasía Felina” (Estreno)
Carl Reinecke: Concierto para flauta y orquesta en re mayor op. 283
Richard Strauss: Suite del Caballero de la Rosa

Viernes 11, 20hs, Auditorio Nacional
Emmanuel Siffert, director
Esdras Campos, cello
Antonin Dvorak: Concierto para cello y orquesta en si menor op. 104
Johannes Brahms: Sinfonía N°4 en mi menor op. 98
postergado

Domingo 13, 21hs, Auditorio "Juan de Victoria", San Juan
Emmanuel Siffert, director
Esdras Campos, cello
Antonin Dvorak: Concierto para cello y orquesta en si menor op. 104
Johannes Brahms: Sinfonía N°4 en mi menor op. 98
postergado

Viernes 11, 20hs y Sábado 12, 20hs, Auditorio Nacional
Emmanuel Siffert, director
Lalo Schifrin: Suite - Misión Imposible, Bullit, Mannix, Harry el sucio
Rod Schejtman: La magia del vivere 
Lalo Schifrin/ Rod Shejtman: Sinfonía “Viva la Libertad” (estreno)

Viernes 25, 20hs, Auditorio Nacional
Emmanuel Siffert, director
Èdua Zadory, violín
Coro Polifónico Nacional
Jaquelina Livieri, soprano
Fermín Prieto, tenor
Leonardo Estevez, barítono
Gastón Ares: Superficies del alba (Premio Concurso de Composición OSN/INM)
Albert Schnelzer: Concierto N°2 para violín y orquesta "Canciones Nocturnas"
Sergei Rachmaninov: “Las Campanas”, op. 35 postergado
Rachmaninov: ...
Glasunov: ...
cambio de programación por indisponibilidad del Auditorio Nacional para los ensayos con coro y orquesta

Mayo

Miércoles 7, 20hs, Auditorio Nacional
Javier Más, director
Lucrecia Jancsa, arpa
Leandro Mantiñan: “Crudo”, meditación sinfónica N°2 op. 82 (Estreno)
Reinhold Glière: Concierto para arpa y orquesta en mi bemol mayor, op. 74
Carl Nielsen: Sinfonía N° 2 “Los cuatro temperamentos”, en si menor op. 16
cancelado por ocupación del Auditorio Nacional con otra producción

Lunes 5 y martes 6
Actividad académica – Tutorías orquestales
Santiago Santero, director
Lectura de obras de jóvenes compositores
originalmente programado a fines de marzo

Miércoles 7, jueves 8 y viernes 9; Sala de Ensayo
Audición de concertino interino

Miércoles, 21 y viernes 23, 20hs, Auditorio Nacional
Emmanuel Siffert, director
María Luisa Merino, mezzo
Coro Polifónico Nacional
Coro Nacional de Niños
Gustav Mahler: Sinfonía N°3 en re menor
Sábado 24, 20hs, reserva de fecha para repetición del programa 

Viernes 30, 20hs, Auditorio Nacional
Cecilia Castagneto, directora
Gustavo Mulé, violín
Pablo Thimental, clarinete y clarinete bajo
Cecilia Ardito: Tissue (Estreno)
Pablo Thimental: Concierto para violín, clarinete y orquesta
Emily Mayer: Sinfonía N° 1 en do menor

Junio

Concursos vientos
Lunes 2, 9hs, Eliminatoria oboe solista A
Martes 3, 9hs, Eliminatoria Fagot solista B/ 4° Fagot y Contrafagot.
Miércoles 4, 9hs, Ensayo orquesta; 19hs, Final con orquesta Oboe
Jueves 5, 9hs, Eliminatoria Clarinete solista A
Viernes 6, 9hs, Final con orquesta Fagot/ 4° Fagot y Contrafagot; 19hs Final con orquesta Clarinete solista A

Viernes 13, 20hs, Auditorio Nacional
Nicolás Agullo, director
Ignacio Ares, piano
Emilie Mayer: Obertura Fausto
Ludwig van Beethoven: Concierto N°4 para piano y orquesta en sol mayor op. 58
Johannes Brahms: Sinfonía N° 2 en re mayor op. 73

Miércoles 25, 20hs, Auditorio Nacional
Roberto Rutkauskas, director y violín
Malena Napal Porpiglia, soprano
Wolfgang A. Mozart: Obertura de "El Empresario", KV 486
Joseph Haydn: Aria: “Berenice, che fai”
Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto p/violín y orq, en si bemol mayor KV 207
Felix Mendelssohn: Aria “Infelice”, op 94
Wolfgang A. Mozart: Sinfonía N° 39 en mi bemol mayor KV 543

Julio

Viernes 4, 20hs, Auditorio Nacional
Carlos Vieu, director
Lucía Luque, violín
Max Bruch: Concierto N°1, en sol menor op. 26
Ottorino Respighi: Fuentes de Roma y Pinos de Roma

Concurso Cornos
Emmanuel Siffert, director
Lunes 7, 9hs, Ensayo orquesta
Martes 8, Eliminatoria 1° Corno solista/ 3° Corno (supl. solista)
Jueves 10, 9hs, Final con orquesta 1° Corno solista/ 3° Corno (supl. solista)

Miércoles 16, 20hs, Auditorio Nacional
“Homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA”
Ángel Mahler, director
Coro Polifónico Nacional
Ángel Mahler: “Requiem Kaddish”

Viernes 18, 9hs, Sala de Ensayos
Actividad académica – Tutorías orquestales
Santiago Santero, director
Lectura de obras de jóvenes compositores
 
Viernes 25, 20hs, Auditorio Nacional
Ligia Amadio, directora
Arthur Pizarro, piano
Cesar Franck: Variaciones sinfónicas para piano y orquesta, M. 46
Edward Elgar: Sinfonía N°1 en la bemol mayor op. 55

Lunes 28, (horario a fijar por la tarde), Sala Ensayos OSN 3° subsuelo
Actividad académica: Masterclass – Mtro. Alejandro Carreño.

Miércoles 30, 9hs, Sala Argentina
Actividad académica
Coaching con cuerdas de la OSN a cargo del Mtro. Alejandro Carreño

Agosto

Viernes 1°, 20hs, Auditorio Nacional
Pablo Boggiano, director
Alejandro Carreño, violín
Ludwig van Beethoven: Concierto para violín y orquesta en re mayor op. 61
Alberto Williams: Sinfonía N° 4 en mi bemol op.98

Concurso Cargo de Fila (violín)
Lunes 4, 9hs, Prueba 15° segundo violín
Martes 5, 9hs, Prueba 15° segundo violín
Miércoles 6, 9hs, Prueba 15° segundo violín

Miércoles 13, 20hs, Auditorio Nacional
Christian Baldini, director
Eduardo Vassallo, cello
Eduardo Kusnir: “El Reincidente” (Estreno)
Edward Elgar: Concierto para cello y orquesta en mi menor op. 85
Richard Strauss: Así habló Zaratustra, op. 30

Lunes 18, 9hs, Sala de Ensayos
Actividad académica – Tutorías orquestales
Santiago Santero, director
Lectura de obras de jóvenes compositores –

19 – 29, Auditorio Nacional
Proyecto grabaciones audiovisuales “Las nueve sinfonías de Alberto Williams”
Pablo Boggiano, director
Segunda Etapa
Alberto Williams: Sinfonías N°3 y N°4

Septiembre

Miércoles 10, 20hs y Viernes 12, 20hs, Auditorio Nacional
Emmanuel Siffert, director
Gustav Mahler: Sinfonía N°6 en la menor


Miércoles 10, 20hs y Viernes 12, 20hs, Auditorio Nacional
Emmanuel Siffert, director
Esdras Campos, cello
Jaquelina Livieri, soprano
Fermín Prieto, tenor
Leonardo Estevez, barítono
Coro Polifónico Nacional
Antonin Dvorak: Concierto para cello y orquesta en si menor op. 104
Sergei Rachmaninov: “Las Campanas”, op 35
antes programado para fine de abril

Viernes 19, 20hs, Auditorio Nacional
Emmanuel Siffert, director
Daniel Robuschi, violín
Dimitri Moskovsky: Concierto para violín y orquesta en do mayor op. 30
Richard Strauss: Sinfonía Doméstica, op.53

Viernes 26, 20hs, Auditorio Nacional
Gerardo Edelstein, director
Coro Polifónico Nacional
Leonardo Estevez, barítono
Máximo Flügelman: Sonatina para orquesta
Frederick Delius: Deriva del Mar, para barítono, coro y orquesta
Carl Nielsen: Sinfonía N° 4 op. 29
Sábado 27, 20hs, reserva de fecha para repetición del concierto 26/9  

Octubre

Miércoles 8, 20hs, Auditorio Nacional
Pablo Drucker, director
Claudio Espector, piano
Pablo García: Aventuras orquestales [serie l] (Estreno)
Alexander Scriabin: Concierto para piano y orquesta en fa sostenido menor op. 20
Dimitri Shostakovich: Sinfonía N° 10 en mi menor op. 93

Concurso Cargo de Fila (viola)
Viernes 10, 9hs, Prueba 12° viola
Lunes 13, 9hs, Prueba 12° viola

Viernes 24, 20hs, Auditorio Nacional
Hernán Schvarztman, director
Coro Polifónico Nacional
Marisú Pavón, soprano
Ayelen Isaia, soprano
Ricardo González Dorrego, tenor
Felix Mendelssohn: Sinfonía N°2 "Lobgesang", en si bemol mayor op. 62
Sábado 25, 20hs, reserva de fecha para repetición del programa

Viernes 31, 20hs, Auditorio Nacional
Emmanuel Siffert, director
Pilar Policano, violín
Anatoly Lyadov: “Kikimora”, op. 6
Piotr Y. Tchaicovsky: Concierto para violín y orquesta en re mayor op. 35
Sergei Rachmaninov: Danzas Sinfónicas, op. 45

Noviembre

Viernes 7, 20hs, Auditorio Nacional
Emmanuel Siffert, director
So Young Park, soprano
Felix Mendelssohn: Obertura “Trompetas”, op. 101
Richard Strauss: "Cuatro últimas canciones", op. póstumo
Pía Sebastiani: Estampas
Richard Strauss: Macbeth, op. 23

Viernes 14, 20hs, Auditorio Nacional
Producción audiovisual “Pájaros”
Ligia Amadio, directora
Heitor Villalobos: Uirapurú
Igor Stravinsky: Pájaro de Fuego

Jueves 20, 9hs, Auditorio Nacional o Sala Argentina
Seminario Internacional de dirección de orquesta
Ligia Amadio, directora
Heitor Villalobos: Bachiana Brasileira N° 2 (1930)

Concursos Cuerdas (Solistas y suplentes)
Martes 25, 9hs, Ensayo orquesta
Miércoles 26, 9hs, Eliminatoria cello (supl. Solista)
Jueves 27, 9hs, Eliminatoria viola solista A
Viernes 28, 9hs, Final cello (supl. Solista); 19hs Final con orquesta viola solista A
Lunes 1° de diciembre, 9hs, Eliminatoria 3° segundo violín (supl. Solista)
Martes 2 de diciembre, 9hs, Final 3° 2° violín (supl. Solista)

Diciembre

Concurso concertinos A y B / suplente concertino
Emmanuel Siffert, director
Miércoles 3, 9hs, Eliminatoria; 19hs Ensayo de orquesta
Jueves 4, 9hs, Eliminatoria
Viernes 5, 9hs, Final concertación cuerdas; 19hs Final concertación cuerdas
Martes 9, 9hs, Final con orquesta
Miércoles 10, 9hs, Final con orquesta

11 – 19, Auditorio Nacional
Proyecto grabaciones audiovisuales “Las nueve sinfonías de Alberto Williams”
Emmanuel Siffert, director
[…]


Fuentes complementarias

martes, 26 de noviembre de 2024

Orquesta Sinfónica Nacional – Fundamentos y singularidades relevantes de la Programación 2025

Proyecto grabaciones audiovisuales:
La Orquesta Sinfónica Nacional comienza a edificar el proyecto más significativo desde su fundación, un espacio de registración, de manera permanente y en formato audio y audiovisual, de las obras más significativas de compositores de música sinfónica de nuestro país. Representará sin dudas un punto de inflexión con la actualidad de este siglo XXI, que proyecta las producciones audiovisuales como las formas más potentes de la comunicación y se articula con los fundamentos y objetivos de la OSN.

El referido Plan de carácter plurianual, se desarrollará con sesiones de grabación de audio y video en el Auditorio Nacional: El singular inicio de este relevante Proyecto, será el gesto de visibilización del patrimonio sonoro de nuestro país y podrá convertirse en la puntada inicial para emprender el desafío mayor de ser parte de una estrategia de proyección de la imagen de nuestro país en el exterior.

El repertorio se desplegará en etapas, trazando la línea que articula el primer sinfonista argentino, Alberto Williams con las rupturas del formalismo que une, a Juan José Castro con los compositores del nacionalismo argentino, del “grupo Renovación” y la consolidación del lenguaje contemporáneo de Alberto Ginastera, proyectándose como el punto de inicio de los lenguajes de vanguardia que se presentifican en la escritura de Gerardo Gandini y desde allí se proyectan las especificidades del discurso de los compositores siglo XXI.

Primera Etapa -Temporada 2025: Inicio de la grabación de “Las Nueve Sinfonía de Alberto Williams” bajo las batutas de los maestros Emmanuel Siffert y Pablo Boggiano; se registrarán:
Alberto Williams (Buenos Aires, 23 de noviembre de 1862 - Buenos Aires, 17 de junio de 1952): Sinfonía N° 1, en si menor, op. 44 (1907) / Sinfonía N° 2, en do menor, op. 55 “La bruja de las montañas” (1910) / Sinfonía N°3, en Fa Mayor, op. 58 “La selva sagrada” (1911) / Sinfonía N° 4, en Mi bemol Mayor, op. 98 (1935) / Sinfonía N° 6, en Si Mayor, op. 102 “La muerte del cometa” (1937).

Despliegue de los espacios de la Programación 2025:

Ciclo de Conciertos en el Auditorio Nacional - Palacio Libertad: “Grandes obras del repertorio universal”:
La OSN ha asumido el desafío de programar este segmento en un mundo hiper comunicado como el actual. Este reto ha sido valorado por críticos musicales, colegas de la Federación Internacional de Músicos y ha merecido el reconocimiento de instituciones, como la Fundación Konex, que le otorgó a fines del año 2019 el Premio a la “mejor Orquesta Sinfónica de la década”.
En esta temporada 2025, se propone seguir recorriendo esa huella, interpretando las Sinfonías Séptima, Tercera y Cuarta de Gustav Mahler; los Poemas “Aus Italien”, “Macbeth”, “Don Juan” y la “Suite del Caballero de la Rosa” de Richard Strauss; la Cuarta Sinfonía de Witold Lutoslavski; la Décima Sinfonía de Dimitri Shostakovich; la Primera y Segunda Sinfonía de Edward Elgar; la Segunda y Cuarta Sinfonía de Carl Nielsen; “Las fuentes de Roma” y “Los Pinos de Roma” de Ottorino Respighi.
También podrá apreciarse en el Ciclo, la interpretación de la Sinfonía N° 39 en Mi Bemol Mayor de Wolfgang Amadeus Mozart y la Sinfonía N°2 “Lobgesang”, de Felix Mendelssohn, desde una perspectiva historicista y bajo la mirada de especialistas, que propondrán a los intérpretes y al público una experiencia diferente del abordaje de las mismas.

Participarán prestigiosos directores de orquesta, como Emmanuel Siffert, su Principal Invitado; Ligia Amadio, Mariano Chiacchiarini, Carlos Vieu; Pablo Boggiano, Pablo Druker, Gerardo Edelstein, Christian Baldini, Roberto Rutkauskas y Hernán Schwartzman, entre otros.

Tendrán un lugar destacado en la programación, los solistas: Alejandro Carreño (violín); So Young Park (soprano); Édua Zadory (violín); Arthur Pizarro (piano); Eduardo Vassallo (violoncello); Lucia Luque (violín), Pilar Policano (violín); Fernando Viani (piano); Roberto Rutkauskas (violín); Esdras Campos (violoncello); Guillermo Irusta (flauta); Lucrecia Jancsa (arpa); Malena Napal Porpiglia (soprano); Leonardo Estévez (barítono); Cecilia Díaz (mezzosoprano), Cuarteto de trombones “Viento Sur”, entre otros.

Espacio "Sinfónico Coral":
Dedicado a la difusión de las obras más importantes del repertorio, interactuando con los elencos corales de la Dirección Nacional de Elencos Estables se interpretarán: "Las Campanas" op. 35 de Serguei Rachmaninov (Coro Polifónico Nacional); la Sinfonía N°3 en re menor de Gustav Mahler (Coro Polifónico Nacional y Coro Nacional de Niños); “Deriva del Mar” de Frederick Delius (Coro Polifónico Nacional), la Sinfonía N°2 "Lobgesang" de Felix Mendelssohn (Coro Polifónico Nacional) y la Rapsodia para contralto, coro y orquesta de Johannes Brahms (Coro Polifónico Nacional).
Asimismo, dentro del mismo espacio se interpretará el “Requiem Kadish” del compositor argentino Ángel Mahler, en conmemoración del 31° Aniversario del Atentado a la AMIA, recordando a las víctimas.

“La Sinfónica Contemporánea”:
Se reafirmará el compromiso con los creadores nacionales fijados en los objetivos de la Fundación del organismo. Las obras de los talentosos argentinos Gastón Ares (Primer Premio del Concurso de Composición “Orquesta Sinfónica Nacional - Instituto Nacional de Musicología, Edición 2024”); Leandro Mantiñan; Cecilia Ardito; Gerardo Gardelín; Eduardo Kusnir; Máximo Flügelman; Pablo García y Leo Sujatovich tendrán oportunidad de escucharse en primera audición en nuestro país.

Proyecto “Pájaros” - Producción audiovisual:
Una experiencia interactiva con acentos visuales proyectados en una pantalla enmarcará esta producción audiovisual. En este espectacular encuentro imagen-sonido, dos pájaros dialogan entre sí. Desde la mágica Amazonia surge la Leyenda del “Uirapurú” y se construye su mitología. El canto de un pájaro reflejado por un violinofono que intenta imitarlo en el contexto de la riqueza tímbrica de la orquestación del poema sinfónico – ballet de Heitor Villalobos , mientras Igor Stravisnsky en su también poema sinfónico – ballet “Pájaro de fuego”, nos habla de un ave con un plumaje mágico de oro y fuego que habita un jardín encantado descrito por un lenguaje musical de gestos cromáticos para ilustrar la dimensión sobrenatural que yuxtapone a la simplicidad de los cantos populares rusos, por medio de su maestría orquestal y vitalidad rítmica.
El poema sinfónico – ballet de Heitor Villalobos “Uirapuru” y el “Pájaro de Fuego”, poema – ballet de Igor Stravinsky se unen por medio de un hilo invisible que evoca la leyenda y un rico diseño, tanto textural como tímbrico, que articulan una alianza posible entre estos dos geniales compositores.

“La Sinfónica Académica”:
a- “Seminario Internacional de dirección de orquesta”: La Maestra Ligia Amadio, prestigiosa artista internacional, tendrá a cargo su dictado en esta Sexta Edición, dedicado a explorar las articulaciones del Siglo XX y XXI de las obras del emblemático compositor brasileño Heitor Villalobos con los compositores argentinos contemporáneos. El Seminario estará destinado a jóvenes directores, cuya convocatoria alcanzará a alumnos de las distintas universidades y de centros internacionales de estudios especializados, como así también a directores de orquesta de nuestro país y del exterior, que necesiten profundizar el gran repertorio sinfónico y tener la experiencia de dirigir a la OSN, en prácticas orquestales y en un concierto público, como muestra final del Seminario, a realizarse en el Auditorio Nacional.
b- Masterclass del Maestro Emmanuel Siffert: Nos propondrá su visión sobre la música que emerge de la Europa Central y los parámetros necesarios para la interpretación de las obras de Gustav Mahler.
c- Masterclass del Maestro Alejandro Carreño, sobre la interpretación solista del concierto para violín y orquesta de Ludwig van Beethoven.
d- Coaching orquestal para la sección de cuerdas de la OSN, a cargo del Maestro Alejandro Carreño.
e- “Tutorías orquestales”: La actividad propone una aproximación a la interacción entre el Compositor, su obra y una Orquesta Sinfónica, por medio de su lectura en ensayos diseñados a partir de la mirada crítica de los músicos de la OSN, cuyo objetivo es ayudar de esta forma a comprender la complejidad del proceso creativo en acto y encontrar las soluciones que permitan una mejor mediación de la obra hacia el público.

“La Sinfónica Joven”:
a- Ensayos didácticos: 
Acompañando una iniciativa del Departamento Educación del Centro Cultural
Domingo Faustino Sarmiento, seguirán realizándose en el Auditorio Nacional ensayos comentados, con la presencia de alumnos de escuelas de nivel inicial y medio. En esta experiencia, el Auditorio Nacional ofrece la posibilidad de construir nuevos públicos, a través de alternativas de participación e inclusión de los alumnos en la “cocina” misma de la preparación del concierto.
b- Concurso Nacional para Jóvenes Solistas:
La Orquesta Sinfónica Nacional tiene entre sus actividades de extensión el fomento del desarrollo profesional de jóvenes músicos argentinos. Por eso realizará la convocatoria de la Edición 2025-26 destinada para instrumentistas de piano, y se extenderá en las siguientes convocatorias a los demás instrumentos que componen el universo sinfónico.
El ganador del Primer Premio del concurso, actuará junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, en el marco de la Temporada de conciertos 2026, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, y el Segundo Premio brindará un recital solista en la Temporada 2025/2026, en el ámbito del Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, en sala y fecha a determinar.
c- Espacio “Directores Noveles”:
Dedicado a la presentación de directores noveles de orquesta que hacen su primera experiencia al frente del organismo, y tiene el objetivo de ser un punto de partida para el desarrollo de sus carreras. Los jóvenes directores de orquesta argentinos Cecilia Castagneto (residente en Alemania) y Nicolás Agullo (residente en Francia), tendrán la oportunidad de dirigir a la OSN en la Temporada 2025.

“La Sinfónica y la temporalidad del evento – una experiencia extendida”:
La OSN presenta un nuevo diseño de vinculación y articulación con el público a través de una “experiencia extendida”, invitándolo a colocarse en “situación del evento-concierto”, es decir abarcando tres momentos que conectan al interior mismo del concierto: el “antes”, el “durante” y el “después”.
- El “antes”: un breve spot de 5' de duración presenta el programa del concierto, como un espacio que se despliega a través de los datos sobre las obras, anécdotas de su estreno o interpretación, vínculos con otras manifestaciones artísticas, imágenes, poemas o historias que interactúan y existen como un contenido en latencia, que coadyuvará a despertar el interés del público de asistir al concierto y orientar su escucha desde una posición empática.
El spot podrá estar disponible al público desde unos días antes del concierto, en circuito cerrado de video y proyectado en las pantallas del Centro Cultural “Domingo Faustino Sarmiento”, como así también en sus redes.
- El “durante”: el evento-concierto no es solo lo que ocurre, sino también lo que implica y lo que transforma, es decir moviliza y es movilizado por múltiples fuerzas y circunstancias. Para cumplir este propósito se propone invitar a un número acotado de público a subir al escenario, compartiendo el espacio junto a los músicos y vivir una experiencia inmersiva, habitada por la producción sonora y la multiplicidad tímbrica de las filas de la orquesta.
- El “después”: la importancia de acompañar al público en el procesamiento del evento-concierto, ofreciendo un QR que contenga una información más detallada de lo escuchado y facilite la construcción de un plano de intensidades que permita expandir la experiencia musical vivida.

Ciro Ciliberto
Programador General y Artístico
Orquesta Sinfónica Nacional


Fuentes complementarias


miércoles, 14 de febrero de 2024

Temporada 2024

Código de colores en los cambios de la programación: 
rojo se bajó del programa; verde sustituye; azul explica

Febrero

Viernes 23, 20hs, CCK – Gala Lírica “El Amor”
Carlos Vieu, director
Coro Polifónico Nacional
Mónica Ferracani, soprano
Marina Silva, soprano
Florencia Machado, mezzosoprano
Fermín Prieto, tenor
Pyotr Y. Tchaicovsky: Obertura Romeo y Julieta
Georges Bizet: "Carmen" Acto 1 - Habanera: "El amor es un pájaro rebelde"; Acto 2 Aria: "La Flor que me arrojaste
Giacomo Puccini: "Manon Lescaut" Acto 3 - Intermezzo
Giacomo Puccini: "Boheme" Acto 1 - Aria "Che gelida manina"; Aria "Sì, mi chiamano Mimi"; Dúo "O soave fanciulla"
Richard Wagner: Lohengrin Acto 3 - Marcha nupcial
Giacomo Puccini: "Madame Butterfly" Acto 1 - Dúo "Viene la sera...vogliatemi bene"
Giuseppe Verdi: "La Traviata" Acto 1 - "Brindis”
(deparaisoparaud)  

Marzo

Miércoles 6, 20 hs, CCK
Mariano Chiacchiarini, director
Marcelo Balat, piano
Wolfgang Amadeus Mozart: Obertura de la ópera “Las Bodas de Fígaro”
Pyotr Ylich Tchaicovsky: Concierto para piano N° 2 en sol mayor op 44
Ludwig van Beethoven: Sinfonía N° 2 en re mayor op 36
(deparaisoparaud)  

Viernes 15, 20hs, CCK
Jeruham Scharovsky, director
Irina Dichkovskaia, piano
Sergei Rachmaninov: Concierto N° 2 para piano y orquesta en do menor op 18
Sergei Rachmaninov: Sinfonía N°1 en re menor
(deparaisoparaud)  

Miércoles 27, 20hs, CCK
Yeny Delgado, directora
Julián Medina, contrabajo
Johannes Sperger: Concierto N°15 en re mayor para contrabajo y orquesta
Pyotr Y. Tchaicovsky: Sinfonía Manfredo op 58
(deparaisdoparaud[1])(deparaisoparaud[2])

Abril

Miércoles 10, 20hs, CCK
Gustavo Fontana, director
Anna Miernik, piano
Alejandro Juárez: Elan, para orquesta – Premio Sadaic
Ludwig v. Beethoven: Concierto para piano y orquesta N°3 en do menor op 37
Ludwig v Beethoven: Sinfonía N°7 en la mayor op 92
(deparaisoparaud[1])(deparaisoparaud[2])

Viernes 19, 20hs, CCK
Emmanuel Siffert, director
Coro Polifónico Nacional
Laura Delogu, soprano
Florencia Machado, mezzosoprano
Mateo Guido, tenor
Bruno Sciaini, bajo
Joseph Haydn: Obertura “Armida”
Joseph Haydn: Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz

Viernes 26, 20hs, CCK
Natalia Salinas, directora
Florencia Machado, mezzosoprano
Maurice Ravel: La valse
Héctor Berlioz: Les nuits d'etè
Cesar Franck: Sinfonía en re menor
(deparaisoparaud)

Lunes 29 y martes 30
Actividad académica UNA – DAMUS / RAUDA
Tutorías orquestales (sólo estudiantes)
Santiago Santero, director
Lectura de obras de jóvenes compositores

Mayo

Viernes 10, 20hs, CCK
Gustavo Fontana, director
Carlos Jaimes, director  
Lilia Salsano, piano
Juan Carlos Figueiras: “Durante el crepúsculo” (estreno)
Camille Saint Saens: Concierto para piano y orquesta Nº 5 en fa mayor op 103
Antonin Dvorak: Sinfonía N° 8 en sol mayor op 88
Piotr Y. Tchaicovsky: Sinfonía Nº 4 en fa menor
(el cambio de programación responde al cambio del director)

Viernes 17, 20hs, CCK
Pablo Boggiano, director
Alejandro Carreño, violín
Ismel Campos, viola
Luis Milici: “Anyay”, poema sinfónico
Wolfgang Amadeus Mozart: Sinfonía concertante en Mi bemol Mayor KV 364
Alfredo Schiuma: Sinfonía N° 3 en la bemol mayor, “Incaica”
(deparaisoparaud)  

Viernes 24, 20hs, CCK
Emmanuel Siffert, director
Xavier Inchausti, violín
Ernest Chausson: Poema para violín y orquesta op 25
Camille Saint Saens: Concierto N° 3 para violín y orquestan en si menor op 61
Ernest Chausson: Sinfonía en si bemol mayor op 20
(deparaisoparaud)  

Viernes 31, 20hs, CCK
Emmanuel Siffert, director
Lucía Luque, violín
Hermann Schreiner, cello
Felix Mendelssohn: Obertura La Boda de Camacho
Robert Schumann: Obertura La Novia de Messina  
Johannes Brahms: Doble concierto p/violín, cello y orq. en la menor op 102
Franz Schubert: Sinfonía N° 6 en mo Mayor D589
(cambio de programación por no conseguir el material de la obertura de Mendelssohn)  

Junio

Período Lunes 3 al Viernes 7 – actividad a determinar (factibilidad de gira [no gestionada])

Miercoles 19 y viernes 21, 20hs, CCK
Carlos Vieu, director
Marcos Serrano, timbal
Guillermo Zalcman: Concierto para timbal y orquesta (estreno)
Antoly Lyadov: Ocho cantos populares rusos
Richard Strauss: Sinfonía Alpina op 64
(la función del viernes fue cancelada por el traslado del feriado 20 de junio al 21 de junio; cambio de la obra complementaria por pedido del director)  

Viernes 28, 20hs, CCK
Emmanuel Siffert, director
Luis Roggero, violín
Édouard Lalo: Sinfonía Española, para violín y orquesta op 21
Max Bruch: Sinfonía N° 2 en fa menor op 36

Julio

Viernes 5, 20hs, CCK
Emmanuel Siffert, director
Ignacio Ares, piano
Franz Schubert: Obertura “Claudine de Villa Bella”
Ludwig van Beethoven: Concierto para piano y orquesta N° 4 en sol mayor op 58
Felix Mendelssohn: Sinfonía N° 1 en do menor op 11
(cancelado por ocupación de la Ballena por otro evento)
(en la semana: concertación de filas en diferentes combinaciones; repertorio: F. Mendelssohn: Sinfonía Nro. 1; W. A. Mozart; Divertimento para cuerdas KV 136; W.A Mozart: Serenata para vientos; P. Dukas: Fanfarria "La Peri")

Viernes 19, 20hs, CCK
Carlos Calleja, director
Alexander Panizza, piano
Marta Lambertini: Misa de Pájaros II
Richard Wagner: Muerte de Sigfrido y marcha fúnebre (de la ópera Ocaso de los dioses)
Richard Strauss: Burlesque
Gustav Mahler: Sinfonía N° 1 “Titán” en re mayor
(cambio de programa por complicaciones administrativas en el proceso del alquiler de las partituras de la obra de Lambertini) 

Gira (a definir) – Período: Viernes 26 al lunes 29 de julio [no gestionada]

Agosto

Viernes 9,20hs, CCK
Santiago Santero, director
Martín Devoto, cello
Dante Grela: Concierto para cello y orquesta (estreno)
Maurice Ravel: Suite orquestal "Ma mere l'oye"  
Santiago Santero: “Cuatro Estudios para orquesta”
Witold Lutoslawski: Concierto para orquesta
(cambio de programa por complicaciones administrativas en el proceso del alquiler de las partituras de la obra de Lutoslawski)

Viernes 23 y miércoles 28, 20hs, CCK
Emmanuel Siffert, director
Mónica Ferracani, soprano
Ricardo González Dorrego, tenor
Víctor Torres, barítono
Coro Polifónico Nacional
Coro Nacional de Niños
Claude Debussy: Salut printems
Benjamin Britten: Requiem de Guerra
(cancelado por complicaciones administrativas en el proceso del alquiler de las partituras de la obra de Britten)
El programa se sustituye por:
Franz Liszt: Los Preludios
Johannes Brahms: Sinfónía Nro. 1 en do menor op 68

Septiembre

Miércoles 4, 20hs, CCK
Gabriel Senanes, director
Fernando Otero, sintetizador moog
Patricio Villarejo, cello eléctrico
Matías Romero, violín eléctrico
Obras de: Fernando Otero/ Lionel Ziblat/ Gabriel Senanes
(deparaisoparaud)  

Miercoles 18 y viernes 20, 20hs, CCK
Ezequiel Silberstein, director
Coro Polifónico Nacional
Solistas (SATB)
Anton Bruckner: Misa en fa menor WAB 28

Concurso concertino A y B, y suplente concertino
Emmanuel Siffert, director
Lunes 23, 09hs: Ensayo orquesta; 14 hs Eliminatoria
Martes 24, 09hs: Eliminatoria
Miercoles 25, 09hs: Final concertación cuerdas;19hs: Final concertación cuerdas
Jueves 26, 09hs: Final con orquesta
Viernes 27, 09hs: Final con orquesta
(imposibilitado por demoras en la tramitación administrativa)

Octubre

Viernes 4, 20hs, CCK
Yeny Delgado, directora
Mónica Zubzuck, piano
Marcelo Ajubita: “Hello Frank Freak” (estreno)
Lili Boulanger: De una mañana de primavera
Mily Balakirev: Concierto N°1 para piano y orquesta
Sergei Rachmaninov: Sinfonía N° 3 en la menor op 44

Miércoles 16, 20hs, CCK
Emmanuel Siffert, director
Cecilia Díaz, mezzo
Guillermo Perna: Materia oscura (estreno)
Maurice Ravel: Ciclo de canciones “Sheherazade”
Richard Strauss: Vida de Héroe

Viernes 25, 20hs, CCK
Actividad Académica – UNA/ DAMUS
Seminario Internacional para jóvenes directores de orquesta, a cargo del maestro Emmanuel Siffert
Richard Strauss: Las alegres travesuras de Til - directores: Victhoria Chistina Pérez Sibada (Venezuela), Erik Lujan Berman (Argentina) 
Claude Debussy: El Mar - directores: José Luis Estrada Lalangui (Ecuador); Jéssica Lourdes Cárdenas Ochoa (Ecuador); Edson Piza (Brasil)
Frederic Chopin: Concierto para piano y orq. N° 2 (2° mov) – Marcelo Balat, piano; Jonathan Ávila (Chile), director
Gustav Mahler: Rückertlieder "Ich bin der Welt..." – María Luisa Merino Ronda, mezzosoprano; Clara Balduzzi (Argentina); directora

Noviembre

Viernes 1, 20hs, CCK
Ligia Amadio, directora
Gilardo Gilardi: La leyenda del Urutau
Heitor Villa-Lobos: Uirapuru
Igor Stravinsky: El canto del Ruiseñor ó Suite del Pájaro de Fuego
(cancelado por complicaciones administrativas en el proceso del alquiler de las partituras de las obras bajo el régimen de aranceles por Derecho de autor)
El programa se sustituye por:
Eva Lopszyc: “Háblame de Dios…y el Almendro floreció
S. Rachmaninov: Sinfonía 2 en mi menor op 27

Concursos Cuerdas (Solistas y suplentes)
Lunes 4, 09hs: Ensayo orquesta; 14hs: Eliminatoria viola solista A
Martes 5, 09hs: Eliminatoria cello (sup. solista)
Miércoles 6, 09hs: Final con orquesta cello sup. solista; 19hs: Final con orquesta viola solista A
Jueves 7, 09hs: Eliminatoria 4° segundo violín
Viernes 8, 09hs: Final 4° segundo violín
(imposibilitado por demoras en la tramitación administrativa)

Miércoles 20, 20hs, CCK
Annunziata Tomaro, directora
Lucrecia Jancsa, arpa
Marcos Serrano, timbal
Coro Polifónico Nacional
Solistas (SATB)

Fernando Maglia: La trama oculta (estreno)
Pablo Cetta: Concierto para arpa y orquesta (a confirmar)
Guillermo Zalcman: Concierto para timbal y orquesta (estreno)
Zoltan Kodaly: Missa Brevis
(cambio de programa por complicaciones administrativas en el proceso del alquiler de las partituras de la obra de Kodaly...)
...que se sustituye por:
H. Berlioz: Sinfonía fantástica

Concursos vientos
Lunes 25, 09hs: Ensayo orquesta: 14hs: Eliminatoria oboe solista A
Martes 26, 09hs: Eliminatoria Fagot solista B; 15hs: Eliminatoria 4° Fagot y Contrafagot
Miércoles 27, 09hs: Final con orquesta oboe solista; 19hs: Final con orquesta Fagot solista / 4° Fagot y Cfg
Jueves 28, 09hs: Eliminatoria Clarinete solista A; 15hs: Eliminatoria 3° Corno (supl solista)
Viernes 29, 09hs: Final con orquesta Clarinete solista A; 19hs: Final con orquesta 3° Corno (sup. sol)
(imposibilitado por demoras en la tramitación administrativa)

Diciembre

Viernes 6 ó miércoles 11 y viernes 13, 20hs, CCK
Emmanuel Siffert, director
Silvestre Revueltas: Sensemayá
Esteban Benzecry: Inti Raymi “La Fiesta del Sol” 12 ó “El Dios Trueno Inca”(de Rituales Amerindios)
Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera
(sustituido por el programa recuperado del 23 y 28 de agosto [ver abajo en letra verde], lamentablemente, por indisponibilidad de la Ballena, en una sola fecha; el alquiler del material de partituras del programa en letra colorada sufrió los mismos percances que la mayoría del repertorio bajo el régimen de Derechos de autor programado en este año)
Mónica Ferracani, soprano
Ricardo González Dorrego, tenor
Víctor Torres, barítono
Coro Polifónico Nacional
Coro Nacional de Niños
Claude Debussy: Salut printems
Benjamin Britten: Requiem de Guerra

Concursos Cuerdas - Cargos de Fila
Lunes 16, 09hs / martes 17, 09hs y miércoles 18, 09hs: Prueba 15° segundo violín
Jueves 19, 09hs y viernes 20, 09hs: Prueba 12° viola
(imposibilitado por demoras en la tramitación administrativa)